
La Central Obrera Boliviana (COB), la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), junto a otras organizaciones, restituyeron ayer el histórico Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade).
“Ante la situación polÃtica e institucional que vivimos en el paÃs, donde constatamos una vulneración a los principios constitucionales que hacen parte fundamental de la democracia y el Estado de derecho en Bolivia, y evidenciando los últimos acontecimientos, como la creciente violación a los derechos y garantÃas constitucionales por parte del Gobierno, constituimos el Conadeâ€, afirmó el rector de la UMSA y exdefensor, Waldo AlbarracÃn.
El Comité anunció que se “hace parte†de las distintas voces que hoy demandan “cambios en el paÃsâ€. En ese marco, el organismo interinstitucional expresó que exige la abrogación del Código del Sistema Penal, “por ser atentatorio a los Derechos Humanos y constitucionalesâ€. También anunció la defensa de la democracia y del voto del 21F.
AlbarracÃn manifestó que se retoma el nombre del Conade de los 80, por el rol histórico que jugó aquel organismo a favor de la democracia y en defensa del Estado de derecho.
En 1980, ante un inminente golpe de Estado, organizaciones populares, sindicales, de defensa de DDHH, entidades religiosas y algunos partidos de tendencia progresista se aglutinaron bajo la COB para organizarse y constituir lo que entonces se denominó como Conade, con el objetivo de preservar el sistema democrático ante la amenaza golpista, según el comunicado que difundieron el martes los impulsores.
El 17 de julio de 1980, la COB fue asaltada por paramilitares, quienes llegaron al recinto en ambulancias. La arremetida se dio después de una reunión del Conade. En aquella oportunidad, Marcelo Quiroga Santa Cruz, lÃder socialista e integrante del comité, fue tomado preso y luego asesinado. Sus restos aún no aparecen. La asonada encumbró en el poder al general Luis GarcÃa Meza.
Hoy, 38 años después de aquel episodio, el Conade vuelve a cobrar vigencia, y emerge -según el acuerdo que suscribieron los impulsores- como un mecanismo para que vigile, defienda y promueva la vigencia plena de los derechos humanos y las garantÃas constitucionales en democracia.
La presidenta de la APDHB, Amparo Carvajal, manifestó que soñó con la llegada de un dÃa como el de ayer, al que calificó como “tan esperadoâ€. Sostuvo que en ese sueño pedÃa al pueblo boliviano que se acepten los errores que se cometieron en el paÃs, pero pidió que ahora haya unidad para defender la Constitución.
El cantante Luis Rico afirmó que la actual coyuntura le hace sentir como si estuviera vigente la época dictatorial. “Este Gobierno me hace sentir igual que en los tiempos de Banzer, igual que en los tiempos de GarcÃa Mezaâ€, manifestó el activista.
El secretario ejecutivo de la COB, Guido Mitma, lamentó que el Gobierno haya dividido varias organizaciones sociales, y anunció que realizaran manifestaciones y protestas pacÃficas. Los impulsores del Conade convocaron a la ciudadanÃa y entidades representativas del paÃs a plegarse “conformando en cada región de Bolivia las filiales regionalesâ€.