- Inicio
- Contáctenos
- Radio en vivo
- Radios de Bolivia
- Noticias de Bolivia
- Periodicos de Bolivia
- Guía telefónica
- Entrada Universitaria en VIVO
- Musica Cool
- FmBolivia en tú Móvil
- Música Boliviana
- FmBolivia TV
- Videos
- FmBolivia Argentina
- Cumbia Chicha
MenuAudio en vivoGet the Flash Player to see this player.
Ver noticias de...
Revisa tu horoscopo
Archivo
|
Educación radiofónica de Bolivia – Escuchar ERBOL en vivo![]() EDUCACIÓN RADIOFÓNICA DE BOLIVIA QUÉ ES ERBOL Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL) es una asociación de radios e instituciones de comunicación educativa que se unen en acciones diarias de comunicación, información y educación en beneficio de la población habitante de Bolivia. La misión de la institución define lo siguiente: “ERBOL es una asociación de radios HISTORIA DE ERBOL • ERBOL se fundó con seis emisoras el año 1967, para impulsar el trabajo de alfabetización por radio; de ahí su nombre inicial de Escuelas Radiofónicas de Bolivia, que se modifica a Educación Radiofónica de Bolivia en los 80, cuando sus asociadas también producen programas de educación no formal. • En los mismos años 80, ERBOL comienza su intercomunicación por banda lateral. El año 1994, inicia su labor vía satélite con el alquiler del espacio a otra emisora y el 2000 con un servicio satelital propio desde La Paz. • En la década del 90 se tiene la experiencia por unos años de la Agencia de Noticias ERBOL, vía teletipo. Entre el 2000 y 2003, envía noticias por correo electrónico a toda su red y el 2004 comienza a funcionar su periódico digital, que tiene vigencia actual. • El año 2002 instalan la subida al satélite Radio Pio XII en Cochabamba y Radio Santa Cruz en Santa Cruz de la Sierra. Con ello se configuran las tres subidas al satélite en el país, a los que se une el año 2005 el cuarto nodo en el sur. Este modelo de trabajo es único en Bolivia. • Junto a la red nacional descentralizada, se constituyen las regionales – culturales de radios con los objetivos de valorar el trabajo informativo regional e indígena: - desde 1983, la Red Quechua Satelital, que une diariamente a las radios que se dirigen a audiencias indígenas quechuas • ERBOL trabaja intensamente en la capacitación de su personal desde 1985 y en 1999 pone en funcionamiento, con gran éxito, el Programa de Formación Universitaria “Voces Unidas”, que actualmente tiene más de 200 alumnos en Bolivia y es la única experiencia de este tipo. • Desde el año 2006, ERBOL implementa un nuevo plan estratégico de trabajo con una renovada Misión y Visión. • ERBOL es toda una historia. Una gran historia en la que los protagonistas son sus instituciones asociadas y afines, que actualmente alcanzan un número de 70 radios. FORMA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ERBOL ERBOL posee una dinámica democrática en su funcionamiento y toma de decisiones. Posee tres instancias organizativas: - El mayor nivel de organización y de decisión de ERBOL es su Asamblea Anual de Directores, que con esa periodicidad analiza y asume determinaciones institucionales a partir de la misión, visión y objetivos de la Asociación. En estas reuniones de determinan los lineamientos centrales de acción para una gestión. - El segundo nivel de organización es el Directorio Nacional, elegido en Asamblea de Directores para dos años de gestión. El Directorio está compuesto por seis directores/as. Tiene la función de implementar las decisiones asumidas en Asamblea y tomar otras iniciativas dentro de los marcos institucionales. - El tercer nivel de funcionamiento es la Dirección Ejecutiva de ERBOL, que es una oficina dedicada a coordinar el trabajo nacional de la Asociación. Su funcionamiento depende de las determinaciones de la Asamblea Nacional y del Directorio. Su sede actual es la ciudad de La Paz La Dirección Ejecutiva tiene a su cabeza a una persona elegida en Asamblea y Directorio de ERBOL. Esta entidad tiene varias reparticiones o Departamentos en su interior, los que tienen la función de apoyar a las instituciones afiliadas a ERBOL y dinamizar el trabajo en red. El Departamento de Formación y Capacitación está dedicado a realizar acciones de enseñanza en comunicación, periodismo, radio e investigación, destinadas al personal de las radios asociadas y a otras personas interesadas. Para ello posee su proyecto de Formación Universitaria “Voces Unidas”, los servicios de capacitación virtual y las acciones formativas en terreno en distintos lugares del país. El Departamento de Comunicación está destinado a coordinar el trabajo comunicacional diario, compuesto principalmente por la producción y difusión vía satélite en red nacional, en redes regionales culturales y en las emisoras locales de programas informativos y educativos. Además impulsa la tarea del periódico digital en www.erbol.com.bo El Departamento de Administración y Mercadeo tiene como objetivo apoyar en aspectos administrativos y de generación de ingresos económicos por publicidad al funcionamiento de la red, de las redes y de las emisoras asociadas. El Departamento de Comunicación Educativa tiene la función central de efectuar campañas radiales educativas en temáticas de desarrollo humano, a partir de la misión de la institución y de los lineamientos institucionales. INSTITUCIONES ASOCIADAS A EDUCACIÓN RADIOFÓNICA DE BOLIVIA (ERBOL)
<< Ver mas noticias |
Ultimas noticias
|